Dos investigaciones llevadas a cabo en China sugieren que personas con sintomatología depresiva tienden a obtener puntuaciones más bajas en pruebas que evalúan el funcionamiento cognitivo. No obstante, los participantes que practicaban actividad física de forma regular, mantenían una duración óptima del sueño y reportaban, en general, un estilo de vida saludable, mostraron un mejor desempeño cognitivo, independientemente de si experimentaban o no síntomas depresivos. En este último grupo, la conexión entre depresión y reducción de la función cognitiva pareció ser menos pronunciada. Estos hallazgos fueron publicados en el Journal of Affective Disorders.
La depresión y su impacto en las capacidades mentales
La depresión es un trastorno de salud mental caracterizado por una tristeza persistente, pérdida de interés y una disminución en la capacidad para desenvolverse en la vida diaria. Los síntomas pueden perdurar semanas o incluso meses y volverse crónicos. Quienes padecen depresión a menudo experimentan cambios en el sueño, el apetito, la energía y la motivación. Las funciones cognitivas, como la memoria, la atención y la concentración, también suelen verse afectadas.
Los individuos deprimidos pueden experimentar un enlentecimiento en el pensamiento, lo que dificulta la toma de decisiones o la resolución de problemas. Con frecuencia, muestran sesgos cognitivos negativos, enfocándose más en fracasos, amenazas o pérdidas que en información positiva.
Además, las funciones ejecutivas, como la planificación y la organización, suelen verse deterioradas, lo que puede interferir con el trabajo y las responsabilidades cotidianas. La rumiación, o el pensamiento negativo repetitivo, es otra característica cognitiva común que puede mantener y exacerbar los síntomas depresivos. Estas dificultades cognitivas pueden persistir incluso después de que los síntomas del estado de ánimo mejoren.
El rol del estilo de vida en la función cognitiva y la depresión
El equipo de Shengli Chen se propuso investigar la relación entre los síntomas depresivos, los hábitos de estilo de vida y el funcionamiento cognitivo en adultos chinos de mediana y avanzada edad. Investigaciones previas han identificado varios factores del estilo de vida que pueden influir en el riesgo de deterioro cognitivo. Los investigadores buscaron comprender cómo estos factores del estilo de vida podrían interactuar con los síntomas depresivos.
Los participantes fueron adultos mayores de 40 años de las provincias de Hubei y Shanghai. El estudio incluyó a 7.756 individuos de Hubei y 4.751 de Shanghai. En Hubei, la edad promedio fue de 68 años, y el 53% de los participantes eran mujeres. En Shanghai, la edad promedio fue de 72 años, con un 62% de participantes femeninas.
Evaluando la depresión, la cognición y los hábitos de vida
Los participantes completaron evaluaciones de depresión utilizando la Escala Geriátrica de Depresión de 15 ítems (GDS-15) y se evaluó su función cognitiva mediante el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE). También proporcionaron información sobre sus características demográficas (como el estado civil y la educación), los hábitos de estilo de vida (incluidos el tabaquismo, el consumo de alcohol, la actividad física, la circunferencia de la cintura y la duración del sueño) y el historial médico (como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares) a través de entrevistas estructuradas.
Los resultados indicaron que los individuos con síntomas depresivos más severos tendían a tener puntuaciones más bajas en las pruebas de función cognitiva. También eran más propensos a cumplir con los criterios para el deterioro cognitivo leve. En contraste, aquellos que eran físicamente activos, dormían una duración óptima por la noche y obtenían una puntuación más alta en un índice de comportamientos de estilo de vida saludables tendían a mostrar un mejor desempeño cognitivo. Es importante destacar que, entre los participantes que siguieron estos comportamientos saludables, la asociación negativa entre la depresión y el funcionamiento cognitivo se redujo.
"Los síntomas depresivos están asociados con el deterioro de la función cognitiva y esta asociación podría ser atenuada por estilos de vida saludables", concluyeron Chen y sus colaboradores.
El trabajo de Chen y sus colegas arroja luz sobre las conexiones entre la depresión y el funcionamiento cognitivo. Sin embargo, es importante destacar que el diseño de este estudio no permite derivar inferencias causales de los resultados.
Fuentes y recursos de información
Chen, S., Ke, W., Guan, X., Hong, S., Wu, S., Yu, Z., Lin, J., Wang, C., Fu, M., Xiao, Y., Zhou, Y., Liu, C., Zhong, G., You, Y., Wang, Y., Zhao, H., Zhang, Y., Bai, Y., Wan, Z., Lin, Y., & Guo, H. (2025). Associations of depressive symptoms and lifestyles with cognitive function: results from two cross-sectional studies among middle-age and older Chinese populations. Journal of Affective Disorders, 388, 119573. DOI: 10.1016/j.jad.2025.119573
Fuente: Actualidad en psicología
Psicoanálisis, Psicoterapia