En un movimiento que promete transformar el sistema de salud en México, la Secretaría de Salud ha revelado una actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) centradas en la atención de trastornos mentales, adicciones Y diabetes mellitus. Publicadas en el el 25 de agosto de 2025, estas reformas buscan ofrecer una atención más integral y respetuosa de los derechos humanos, alineándose con los avances científicos.
Una de las modificaciones más relevantes se centra en la , que regula la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica. La reforma busca integrar la atención de individuos con trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas, promoviendo un enfoque comunitario e interdisciplinario. Este cambio pretende eliminar el aislamiento y prácticas coercitivas, mejorando la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los usuarios.
Actualización en adicciones
La NOM-028-SSA2-2009 también será actualizada para mejorar la prevención, tratamiento y control de las adicciones. La Secretaría de Salud enfatiza la necesidad de acciones basadas en evidencia científica, con criterios de eficiencia y calidad. Se busca eliminar criterios que vulneran los derechos humanos y fortalecer la admisión irrestricta a servicios de urgencias en casos de intoxicación, además de robustecer la capacitación del personal y la vigilancia epidemiológica.
La lucha contra la diabetes mellitus es otra prioridad. La será modificada para alinearse con el objetivo mundial de detener el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025. La diabetes es la principal causa de años vividos con discapacidad en México, y la nueva normativa buscará mejorar los tratamientos y controles, fortaleciendo la atención integral desde el primer nivel de atención.
Impacto en la infraestructura de salud
Estas reformas, aprobadas por unanimidad por el Pleno de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, reflejan un compromiso gubernamental por fortalecer la infraestructura de calidad en salud. Se espera que los servicios y productos respondan a las necesidades actuales de la población, promoviendo un entorno de bienestar y respeto para todos los ciudadanos.
Las reformas responden a la necesidad de atender Objetivos Legítimos de Interés Público, principalmente la protección y promoción a la salud. Aseguran que las disposiciones legales aplicables beneficien directamente a la población, marcando un hito en la política de salud pública de México.
Integración de servicios
El diagnóstico de 2022 reveló que los servicios de salud mental y adicciones han operado de forma desvinculada en México. Con 66 centros integrales de salud mental y 341 centros de atención y prevención de adicciones funcionando por separado, la nueva normativa buscará integrar estos servicios para ofrecer una atención más completa y eficiente.
La Secretaría de Salud subraya la importancia de un enfoque que respete los derechos humanos. Las reformas buscan eliminar prácticas que puedan constituir tratos crueles o degradantes, asegurando que la atención médica sea digna y respetuosa para todos los usuarios.
Capacitación y vigilancia
La actualización de las NOMs también incluye un enfoque en la capacitación del personal de salud y la vigilancia epidemiológica. Se busca fortalecer la base normativa para asegurar que los profesionales de la salud estén adecuadamente preparados para enfrentar los desafíos actuales en el tratamiento de trastornos mentales, adicciones y diabetes.
La actualización de estas NOMs es un paso fundamental hacia un sistema de salud más justo, equitativo y eficiente en México. Estas acciones regulatorias reflejan un compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando que el sistema de salud esté alineado con las necesidades y derechos de la población.
Fuente: Debate
Psicoanálisis, Psicoterapia