Shopping cart

Subtotal: $4398.00

View cart Checkout

shape
shape

Doctorado en Psicoterapia

Course Image Course Image

Doctorado en Psicoterapia

La Asociación Psicoanalítica Mexicana A.C. Componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL).

Doctorado en Psicoterapia con Reconocimiento de Validez Oficial RVOE/SEP, acuerdo número 975445 de fecha 28 de noviembre de 1997

Coordinadores del Doctorado:

Dra. Andrea Ganem Álvarez Malo y Dr. Salvador Cisneros Arrioja

El programa de estudios del Doctorado en Psicoterapia tiene como objetivo la educación avanzada para la investigación, la docencia y la práctica profesional. Estamos comprometidos con la formación de doctorandos con un alto nivel de cualificación y competencias, un sentido ético de la disciplina como ciencia y profesión, y un enfoque hacia la producción de conocimientos y el cambio social en diferentes ámbitos en que se desarrolla el programa.

La formación especializada en los diversos campos de la Psicología es vigente y relevante, pues permite actualizar y/o proveer nuevas herramientas de evaluación, intervención y transformación en los diferentes contextos contemporáneos en que se desarrolla la actividad humana.

El horario del Doctorado en Psicoterapia es los jueves de 7 a 16 horas

Inicio: Febrero y Agosto

Dirigido a: El programa de Doctorado en Psicoterapia tiene como destinatarios estudiantes titulados con Licenciatura y Maestría en algunos de los siguientes ámbitos:

  • Psicología
  • Estudiantes graduados de otras titulaciones pertenecientes a las Ciencias de la Salud
  • Estudiantes graduados de titulaciones pertenecientes a las Ciencias Sociales
  • Otros estudiantes con formación universitaria en carreras no afines que buscan una formación especializada en investigación en Psicoterapia

 

Características: El doctorado está encauzado a la investigación en Psicoanálisis y Psicoterapias, lo que permitirá a los estudiantes proponer nuevos paradigmas teóricos para el desarrollo de técnicas alternativas y evaluar el proceso psicoterapéutico utilizando investigación cuantitativa y cualitativa.

Ejes temáticos:

Líneas de Investigación de las y los Psicoanalistas APM con grado de Doctor

Desean dirigir y/o asesorar tesis de Doctorado y Maestría

  1. Axelrod Praes Ruth (UNAM, titulación 20/07/1990; cédula 9/01/1991) Líneas de investigación: Adicciones, adopción, gemelaridad.
  2. Barriguete Meléndez Jorge Armando (APM, titulación 12/06/2015; cédula 27/11/2015) Líneas de investigación: Líneas de investigación. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). TCA y Alexitimia  (TAS-20). TCA y Motivación al Cambio (ACTA). TCA y conductas de riesgo (CAR y EAT). Tenemos base de datos activa de 1,200 pacientes de la Clínica Ángeles TCA (Polanco, Pedregal y Puebla). Ganamos el año pasado el 1e lugar, premio Dr. Casteñanos, dla Academia Mexicana de Cirugía, con la validación del TAS-20 / Alexitimia, en 800 pacientes.  
  3. Casamadrid Pérez Elena Julia (UNAM, titulación 17/11/1989; cédula 19/03/1990) Líneas de investigación: Fertilidad asistida, adopción, vejez y climaterio.
  4. Castañeda Rodríguez Cabo Elena Concepción (APM, titulación 28/03/2014; cédula 18/05/2015) Líneas de investigación: Psicosomática.
  5. Castañón Garduño Victoria (UNAM, titulación 18/03/1976; cédula 15/07/2014) Líneas de investigación: Anorexia bulimia y obesidad.
  6. De la Cerda Aldape Delia Guadalupe (UIA, titulación 15/01/2002; cédula en proceso) Líneas de investigación: Procesos de mentalización, apego.
  7. De la Parra de la Lama Jorge (UIA, 25/02/1993; cédula 08/01/2013) Líneas de investigación: Adicciones y pacientes borderline
  8. Fernández de Chacón Nilda Elena (APM, titulación 18/05/2016; cédula 30/01/2017) Líneas de investigación: Psicología medica
  9. Lartigue Becerra María Teresa (UIA, 19/01/1979; Cédula 14/11/08). Líneas de investigación: Psicopatología del período perinatal; parentalidad y psicoterapias bebé padres; relación Psicoanálisis y Estudios de Género y Diversidad Sexual.
  10. Lazard Saltiel Patricia (UNAM, titulación 18/08/1988; cédula 27/09/1988) Líneas de investigación: Tatuaje y percings.
  11. López Garza David Nelson (APM, titulación 17/07/2002; cédula 23/02/2004) Líneas de investigación: Estudios de seguimiento del proceso analítico, historias de vida y de sus tratamientos de pacientes con trastornos mentales, evaluación de pacientes depresivos resistentes a los antidepresivos.
  12. Macías Luna Rosa María (APM, titulación 14/03/2014; titulación cedula 18/05/2015) Líneas de investigación: Depresión en la etapa perinatal y Trastornos de la conducta alimentaria.
  13. Reyes Partida Nohemí Irene (UNAM, titulación 5/11/1987; cédula 09/11/1989) Líneas de investigación:
  14. Rodríguez Cortes María del Pilar (APM, titulación 02/06/2013; cédula 11/11/2013) Líneas de investigación: Reacción terapéutica negativa narcisismo. Investigación conceptual.
  15. Rodríguez Hurtado María Luisa (UNAM, titulación 18/01/1990; cédula 20/03/1990) Líneas de investigación: Violencia intrafamiliar y violencia infantil.
  16. Santa María Pombo Olga María del Pilar (UNAM, titulación 24/10/1990; cédula 13/03/1991)Líneas de investigación:
  • Apego, Técnica de Juego (Niños) TDA-H y creatividad Técnicas en Psicoterapia de Juego
  • Trastornos de la Personalidad
  • Trastorno por Déficit de Atención (TDA-H)
  • Apego.
  1. Schreck Schuler Alexis (APM, titulación 13/01/2006; cédula 17/01/2008) Líneas de investigación: Investigación conceptual.
  2. Tawil Laniado Raquel (Universidad Intercontinental, titulación 24/01/2014; cédula 10/06/2015) Líneas de investigación: Trastornos psicosomáticos, Tercera tópica de aparato psíquico.
  3. Velasco Alva Felix (Acuerdo 286, SEP titulación 09/05/2013; cédula 18/10/2013) Líneas de investigación: Psicoanálisis de la pareja y la familia.
  4. Villarreal Brena Graciela (APM, titulación 09/09/2016 cédula 2017) Líneas de investigación: Investigación en Psicoanálisis y Psicoterapia Psicoanalítica. 
  5. Vives Rocabert Juan (APM, titulación 12/12/2014; cédula 15/06/2016) Líneas de investigación: Teoría Instintiva, metapsicología; proceso creativo; psicoanálisis aplicado.
 

 

Requisitos de Admisión:

  • Currículum Vitae Ejecutivo
  • Autobiografía no mayor a cinco cuartillas
  • Carta solicitud dirigida a la Coordinación del Doctorado en Psicoterapia
  • Sustentar entrevistas con las personas designadas por el Comité Tutorial

Sede:

Instalaciones de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Bosque de Caobas 67, Col. Bosques de las Lomas, C.P. 11700, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.

Horario:

Jueves de 07:00 a 16:30 horas

Coordinadores:

Dra. Andrea Ganem Álvarez Malo / Dr. Salvador Cisneros Arrioja

Correo electrónico:

cep@apm.org.mx

Página Internet:

www.apm.org.mx

Mesa Directiva

Presidente: Dolores Montilla Bravo
Secretaria: Ángeles Sánchez Valis
Tesorera: Delia Hinojosa Amavizca

SEMINARIO DE INVESTIGACION.  El objetivo es que el tema corresponda a los intereses del doctorando.  Que las fuentes a que recurra sean asequibles y manejables y que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando.

SUPERVISION DE TESIS. Estrategias para el diseño de investigaciones sobre psicoterapia.  Resolver problemas metodológicos en los diseños de investigación en psicoterapia.  Acompañamiento del supervisor  para elegir y localizar un tema concreto, recopilar documentos sobre dicho tema, ordenar los documentos recogidos, dar forma a todas las reflexiones.

METODOLOGIA DE INVESTIGACION.  Se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación.  Se determinan similitudes y diferencias.  Se revisan temas como el planteamiento del problema, revisión de la literatura, recolección de los datos, análisis de los mismos y el reporte de resultados.  La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible, evitando que  afecten tendencias del investigador u otras personas.  En la investigación cualitativa se pretende generalizar los resultados encontrados.

ETICA Y PSICOANALISIS.  Se reflexiona en términos generales, acerca del abuso que llega a ejercer el psicoterapeuta sobre la situación del paciente que se da en muy diversas formas.  Entre ellas están aquellas en las que el psicoterapeuta obtiene beneficios indirectos e ilegítimos, ya sea en términos económicos, de prestigio profesional o social, de adquisición de bienes o servicios. Cuando el profesional no ha recibido formación o adiestramiento adecuados y la conducta explotadora lo pone en ventaja.

INVESTIGACION Y PUBLICACIONES EN PSICOTERAPIA.  La redacción de la tesis.  A quién se habla.  Cómo se redacta. Citas, paráfrasis y plagio.  La redacción definitiva.

PSICOPATOLOGIA  CONTEMPORANEA.  Se revisan autores contemporáneos con el fin de ampliar los conocimientos del doctorando. Se aborda una serie de problemas contrastando diferentes ideas para pensarlos. Se revisan  referencias bibliográficas a las que el lector se puede remitir para ampliar aún mas su acervo de conocimientos con nueva información.

 

PRIMER SEMESTRE

  • Psicopatología I
  • Filosofía I
  • Psicodinamia I
  • Técnicas de Psicoterapia I
  • Metodología de la Investigación I
  • Seminario de Investigación I

SEGUNDO SEMESTRE

  • Psicopatología II
  • Filosofía II
  • Psicodinamia II
  • Técnicas de Psicoterapia II
  • Metodología de la Investigación II
  • Seminario de Investigación II

TERCER SEMESTRE

  • Psicopatología III
  • Psicodinamia III
  • Técnicas de Psicoterapia III
  • Metodología de la Investigación III
  • Seminario de Investigación III

CUARTO SEMESTRE

  • Psicopatología IV
  • Psicodinamia IV
  • Técnicas de Psicoterapia IV
  • Metodología de la Investigación IV
  • Seminario de Investigación IV
Eventos relacionados

Eventos que quizá te interesen