Doctorado en Psicoterapia con Reconocimiento de Validez Oficial RVOE/SEP, acuerdo número 975445 de fecha 28 de noviembre de 1997
Dra. Andrea Ganem Álvarez Malo y Dr. Salvador Cisneros Arrioja
El programa de estudios del Doctorado en Psicoterapia tiene como objetivo la educación avanzada para la investigación, la docencia y la práctica profesional. Estamos comprometidos con la formación de doctorandos con un alto nivel de cualificación y competencias, un sentido ético de la disciplina como ciencia y profesión, y un enfoque hacia la producción de conocimientos y el cambio social en diferentes ámbitos en que se desarrolla el programa.
La formación especializada en los diversos campos de la Psicología es vigente y relevante, pues permite actualizar y/o proveer nuevas herramientas de evaluación, intervención y transformación en los diferentes contextos contemporáneos en que se desarrolla la actividad humana.
El horario del Doctorado en Psicoterapia es los jueves de 7 a 16 horas
Dirigido a: El programa de Doctorado en Psicoterapia tiene como destinatarios estudiantes titulados con Licenciatura y Maestría en algunos de los siguientes ámbitos:
Características: El doctorado está encauzado a la investigación en Psicoanálisis y Psicoterapias, lo que permitirá a los estudiantes proponer nuevos paradigmas teóricos para el desarrollo de técnicas alternativas y evaluar el proceso psicoterapéutico utilizando investigación cuantitativa y cualitativa.
Líneas de Investigación de las y los Psicoanalistas APM con grado de Doctor
Desean dirigir y/o asesorar tesis de Doctorado y Maestría
Instalaciones de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Bosque de Caobas 67, Col. Bosques de las Lomas, C.P. 11700, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
Jueves de 07:00 a 16:30 horas
Dra. Andrea Ganem Álvarez Malo / Dr. Salvador Cisneros Arrioja
cep@apm.org.mx
www.apm.org.mx
Presidente: Dolores Montilla Bravo
Secretaria: Ángeles Sánchez Valis
Tesorera: Delia Hinojosa Amavizca
SEMINARIO DE INVESTIGACION. El objetivo es que el tema corresponda a los intereses del doctorando. Que las fuentes a que recurra sean asequibles y manejables y que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando.
SUPERVISION DE TESIS. Estrategias para el diseño de investigaciones sobre psicoterapia. Resolver problemas metodológicos en los diseños de investigación en psicoterapia. Acompañamiento del supervisor para elegir y localizar un tema concreto, recopilar documentos sobre dicho tema, ordenar los documentos recogidos, dar forma a todas las reflexiones.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION. Se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación. Se determinan similitudes y diferencias. Se revisan temas como el planteamiento del problema, revisión de la literatura, recolección de los datos, análisis de los mismos y el reporte de resultados. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible, evitando que afecten tendencias del investigador u otras personas. En la investigación cualitativa se pretende generalizar los resultados encontrados.
ETICA Y PSICOANALISIS. Se reflexiona en términos generales, acerca del abuso que llega a ejercer el psicoterapeuta sobre la situación del paciente que se da en muy diversas formas. Entre ellas están aquellas en las que el psicoterapeuta obtiene beneficios indirectos e ilegítimos, ya sea en términos económicos, de prestigio profesional o social, de adquisición de bienes o servicios. Cuando el profesional no ha recibido formación o adiestramiento adecuados y la conducta explotadora lo pone en ventaja.
INVESTIGACION Y PUBLICACIONES EN PSICOTERAPIA. La redacción de la tesis. A quién se habla. Cómo se redacta. Citas, paráfrasis y plagio. La redacción definitiva.
PSICOPATOLOGIA CONTEMPORANEA. Se revisan autores contemporáneos con el fin de ampliar los conocimientos del doctorando. Se aborda una serie de problemas contrastando diferentes ideas para pensarlos. Se revisan referencias bibliográficas a las que el lector se puede remitir para ampliar aún mas su acervo de conocimientos con nueva información.