Shopping cart

Subtotal: $4398.00

View cart Checkout

shape
shape

Depresión y diabetes, principales amenazas a la salud de las mujeres en México

Course Image Course Image

Depresión y diabetes, principales amenazas a la salud de las mujeres en México

La depresión y la diabetes muestran un crecimiento sostenido entre las mujeres en México, en un contexto donde el acceso a servicios médicos sigue siendo limitado.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es 50% más común en mujeres que en hombres.

Durante la conferencia denominada “Ser mujer no debería de ser un riesgo” revelaron que, en las clínicas de Axa Keralty, han detectado que los diagnósticos de depresión en mujeres superan en 60% a los de hombres. También se reporta un mayor número de consultas psicológicas y psiquiátricas: 49% y 55% más, respectivamente.

 

Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud de la compañía mencionó que el grupo de edad con mayor incidencia es el de 30 a 49 años, seguido por mujeres entre 20 y 29, y mayores de 60.


Diabetes, segunda causa de muerte

Más de 14 millones de mujeres en el país viven con diabetes, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Solo en 2024, esta enfermedad provocó 42,308 muertes en población femenina, una cifra superior a la registrada el año anterior.

Nueve de cada 10 casos son diabetes tipo 2. Uno de cada tres diagnósticos se realiza de forma tardía, lo que dificulta el control de la enfermedad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que las tres principales causas de muerte en mujeres son enfermedades del corazón, cáncer y diabetes.


Obesidad, factor de riesgo en aumento

La obesidad y el sobrepeso son condiciones que elevan la probabilidad de desarrollar diabetes. Entre 2022 y 2025, AXA Keralty ha detectado más de 6,000 casos de obesidad en mujeres.

También ha brindado más de 10,000 consultas nutricionales y diagnosticado cerca de 2,800 nuevos casos de diabetes. Estas cifras superan las registradas en hombres en 41% y 11%, respectivamente.


Bajo acceso a seguros de salud

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), sólo 6.3% de las mujeres mexicanas cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores. Además, 25 millones dependen de un familiar para recibir atención médica pública.

A nivel global, un estudio de AXA y Accenture estima que para 2030 las necesidades de cobertura en salud para mujeres ascenderán a 1.7 billones de dólares.


Atención preventiva

Las cifras hablan: las mujeres se encuentran en una situación de vulnerabilidad en salud, una de las cifras más complejas es que una de cada 6 mujeres muere por cáncer de mama, siendo la principal causa de muerte oncológica.

El equipo de AXA Keralty informó que realizarán estudios gratuitos para mujeres del 16 al 31 de agosto, en distintos puntos de la Ciudad de México, como parte de su estrategia de prevención. “El objetivo es fomentar el diagnóstico temprano y reducir los factores de riesgo”, concluyó Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud de Axa Keralty.


Fuente: El Economista

Psicoanálisis, Psicoterapia

Eventos relacionados

Eventos que quizá te interesen