En ese contexto, la coordinadora del área psicológica de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Génesis Estrada, rememoró parte de los trastornos que se presentaron a causa del aislamiento social, como por la suspensión de competencias y actividades deportivas.
"Principalmente, fue la ansiedad, que conllevaba trastornos del sueño que también podían desencadenar en depresión. También hubo mucha incertidumbre y temor a contagiarse", señaló la experta dentro del tema deportivo.
A cinco años de la aparición y propagación del virus, la cancelación de competencias y la paralización de sus respectivos ciclos y procesos deportivos, repercutió en la pérdida de la autoconfianza y también en el temor de contraer la infección viral.
"Muchos se están recuperando del estrés postraumático que dejó esta situación. Sobre todo al recordar esos tiempos les causa cierto estrés y ansiedad. Pero su recuperación fue gracias al reingreso a sus respectivas actividades deportivas, algunos lo hicieron desde cero, porque perdieron la parte física y/o técnica. Incluso, para otros, representó un tema mental muy fuerte, sobre todo en la autoconfianza de sus habilidades deportivas y en general en su vida diaria; la cual, todavía se sigue trabajando".
Como saldo de los casos atendidos, solo fue uno el canalizado para una atención más especializada a través de la psicología clínica.
Normalmente, dicha área de la dependencia estatal, atiende a su comunidad por ansiedad, la cual se deriva por diversas vertientes tanto deportivamente como la originada por la competencia.
Fuente: Quadratin Michoacán
Psicoanálisis, Psicoterapia