El presidente del Colegio Médico de Querétaro, José Francisco León, informó que en los últimos cinco años se ha registrado un incremento en los casos de ansiedad, depresión y trastornos del sueño atendidos en el Centro Estatal de Salud Mental (CESAM).
De acuerdo con los registros del centro, las atenciones semanales han pasado de 10 a 20, lo que ha generado una mayor demanda de consultas psicológicas y psiquiátricas en el estado.
“En los últimos años hemos visto un aumento en los casos de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Antes atendíamos un promedio de 10 personas a la semana, ahora son al menos 20”, señaló León.
Entre las principales afectaciones derivadas de estos padecimientos se encuentran dificultades en el desempeño laboral y académico, alteraciones en la convivencia familiar y social, así como complicaciones en la salud física asociadas al estrés prolongado.
“La depresión es uno de los padecimientos con mayor impacto en la calidad de vida de quienes la presentan. Se manifiesta con una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés en actividades cotidianas, dificultades para concentrarse y, en algunos casos, alteraciones en el sueño o en la alimentación”, explicó León.
En el caso de los trastornos del sueño, se han identificado síntomas como insomnio, despertares constantes y fatiga diurna, lo que afecta la capacidad de concentración y el rendimiento en actividades diarias.
José Francisco León explicó que el incremento en los casos atendidos en el CESAM está relacionado con factores como el crecimiento poblacional, el ritmo de vida en la zona metropolitana y la disponibilidad limitada de servicios especializados en salud mental.
Aunque se han impulsado acciones para fortalecer la atención, la demanda ha superado la capacidad operativa del centro.
El especialista también señaló que la pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo en la salud mental de la población, lo que derivó en un aumento de casos de ansiedad y depresión. Además, los cambios en la dinámica laboral y educativa, como el trabajo remoto y la educación en línea, generaron nuevas condiciones que afectaron la estabilidad emocional de muchas personas.
Ante esta situación, el Colegio Médico de Querétaro ha propuesto fortalecer la atención en el CESAM mediante estrategias que incluyan campañas de prevención, mayor acceso a consultas psicológicas y psiquiátricas, y la capacitación de profesionales para la detección temprana de estos padecimientos.
También han planteado la necesidad de ampliar la cobertura de programas de apoyo en instituciones educativas y laborales para atender a quienes presenten síntomas de ansiedad, depresión o trastornos del sueño.
Fuente: Diario de Querétaro
Psicoanálisis, Psicoterapia