Shopping cart

Subtotal: $4398.00

View cart Checkout

shape
shape

Anualmente se pierden 12 mil millones de días laborales a nivel mundial a causa de la depresión y la ansiedad

Course Image Course Image

Anualmente se pierden 12 mil millones de días laborales a nivel mundial a causa de la depresión y la ansiedad

Cada año se pierden a nivel mundial 12 mil millones de días laborales a causa de la depresión y la ansiedad, lo que representa un costo de un billón de dólares en pérdida de productividad, revela el estudio "Salud Digital en el Trabajo: Hacia un Bienestar Integral".

Se destaca que la transformación digital ha redefinido las reglas en el mundo corporativo, y la gestión de la salud laboral se ha convertido en uno de sus epicentros, en un entorno donde el estrés, las enfermedades crónicas y la salud mental representan desafíos mayúsculos para la productividad.

En México, el panorama es igualmente desafiante: cuatro de cada diez trabajadores reportaron haber experimentado alguna condición de salud mental en 2024, y el 82 por ciento reconoció un impacto negativo del estrés laboral en su vida personal, de acuerdo con el reporte impulsado por la empresa especializada en soluciones digitales de salud, DOC24.

Frente a este escenario, los ecosistemas de salud digital —que integran plataformas de telemedicina, aplicaciones de bienestar, monitoreo remoto y herramientas de análisis de datos— se posicionan como la respuesta más eficaz y escalable. Estas tecnologías permiten a las empresas facilitar el acceso a la atención médica, reducir costos y, crucialmente, fomentar una cultura de prevención que se anticipa a los problemas de salud.

Sin embargo, esta transformación tecnológica debe ir acompañada de un marco ético y regulatorio actualizado, que garantice el uso seguro, equitativo y transparente de dichas herramientas”, advierte Pablo Utrera, el director de la empresa DOC24. “Siempre digo que es mejor prevenir que curar”, afirma Gabriel O'Shea Cuevas, ex Titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

Esta filosofía es el núcleo del valor que la salud digital aporta a las empresas, permitiendo “disminuir bajas, reducir costos de primas de seguros y gastos médicos mayores”, como señala Mauricio Reynoso, Director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).

Informó que actualmente, cinco de cada diez médicos en México brindan consultas en línea, y el 76 por ciento de los pacientes no percibe diferencia entre la atención presencial y la virtual. Este cambio de paradigma ha abierto nuevas oportunidades para ampliar la cobertura médica en regiones desatendidas y optimizar recursos tanto en el sector público como privado.


Fuente: Reporte Índigo

Psicoanálisis, Psicoterapia

Eventos relacionados

Eventos que quizá te interesen