Shopping cart

Subtotal: $4398.00

View cart Checkout

shape
shape

Diplomado Internacional de la Parentalidad y Psicoterapias Bebé-Padres

Course Image

Diplomado Internacional de la Parentalidad y Psicoterapias Bebé-Padres

Diplomado Internacional de la Parentalidad y Psicoterapias Bebé-Padres

Ponentes: Profesores invitados de Francia, USA, Brasil, Argentina y México

Coordinadores: Dra. Leticia Solís Pontón, Dra. Aurora Romano Mussali y Dr. J. Martín Maldonado-Durán

Costo: $12,000

Las horas de supervisión grupal o individual no están incluidas en el costo del diplomado.

Duración: 4 Módulos de 32 hrs cada uno.

Inicia: 6 de febrero 2025

Modalidad: Presencial en APM, Bosque de Caobas 67, Col. Bosques de las Lomas, CDMX, (videoconferencias y clases presenciales con profesores invitados de Francia, USA, Brasil, Argentina y México).
Seminarios intensivos (cuatro módulos de cuatro días -jueves a domingo- 32 horas cada uno) Además, tres horas mensuales para el forum de lecturas complementarias y preparación de memorias.
50 horas de supervisión grupal (máximo cuatro personas) o individual (video conferencia y/o presencial), no incluidas en el costo total del Diplomado.
Cupo limitado: máximo 15 personas

Objetivos:
1. Aportar a las y los profesionales que trabajan con niños/as y familias las nociones fundamentales de la parentalidad psicológica y los elementos de la metodología clínica (evaluación y diagnóstico) que contribuyan a comprender los procesos psíquicos del funcionamiento maternal y paternal, así como del acompañamiento a los futuros padres.
2. Identificar las situaciones de riesgo psíquico que pueden presentarse en el grupo familiar.
3. Realizar una acción preventiva y/o canalización terapéutica oportunas.
4. Formar psicoterapeutas para el diagnóstico y tratamiento de díadas madre o padre-bebé y tríadas padres-bebé, ya sea por trastornos en los vínculos parento-filiales, por un problema emocional o de salud mental de las niñas o niños menores de tres años. Se incluyen también problemas relacionados por situación de migración y/o pérdidas previas (uno a ambos padres), o bien por ser el sistema familiar víctima de una catástrofe natural o accidental.

Temario:
Módulo I: Nociones Fundamentales de la construcción de la Parentalidad

  • La formación de la parentalidad en el aparato psíquico

  • Parentalidad y ciclo vital:

    • Antes del nacimiento: deseo del hijo, cambios psíquicos de la mujer, de la pareja, de la familia, durante el embarazo

    • Infancia

    • Adolescencia: Maternidad y adolescencia, Parejas adolescentes,

    • El paso hacia la edad adulta: Vicisitudes psíquicas y sociales

    • Madurez: Organización psíquica, familia y social

    • Vejez: Aprender y transmitir de la experiencia. Duelo y transmisión: Trabajo de duelo en el individuo, en la familia en el grupo

  • Transmisión inter y transgeneracional:

    • Transmisión consciente e inconsciente

    • Areas y patología de la transmisión

    • Cambios socioculturales y transmisión

    • Familias en situación de migración o de expatriación

    • Trauma y transmisión

  • Cultura, mitos y secretos en la transmisión

Módulo II: LA Parentalidad en las nuevas configuraciones familiares.

  • Familias monoparentales, familias reconstituidas, familias homoparentales, procreaciones médicamente asistidas, familias en migración, familias en ruptura social.

Módulo III: Metodología de la clínica y diagnóstico de la parentalidad
Módulo IV: Alteraciones emocionales y conductas durante el embarazo y la parentalidad. La Psicoterapia Multimodal Padres-Bebé.

Bibliografía básica:
-Solís Ponton L. (2002). La parentalidad. Desafío para el tercer milenio. México: El Manual Moderno, 2004.
-Solís Pontón L., Lartigue T. y Maldonado-Durán J. M (2006). La cultura de la parentalidad, antídoto contra la violencia y la barbarie. México: El Manual Moderno.
-Maldonado Durán MJ. (2005). Infant and toddler mental health. Models of clinical intervention with infants and their families. Washington DC: American Psychiatric Publishing, Inc.
-Volumen XLI de Cuadernos de Psicoanálisis, número 1 y 2 (enero-junio del 2008).

Fechas:
MÓDULO 1: Jueves 6 a domingo 9 de febrero 2025. Coordina: Dra. Leticia Solís
MÓDULO 2: Jueves 15 de mayo al domingo 18 de mayo 2025. Coordina: Dr. Martín Maldonado
MÓDULO 3: Jueves 5 a domingo 8 de junio 2025. Coordina: Dra. Aurora Romano
MÓDULO 4: Jueves 9 a domingo 12 de octubre 2025. Coordina: Dra. Leticia Solís

Modalidad:
Presencial en APM, Bosque de Caobas 67, Col. Bosques de las Lomas, CDMX, (videoconferencias y clases presenciales con profesores invitados de Francia, USA, Brasil, Argentina y México).
Seminarios intensivos (cuatro módulos de cuatro días -jueves a domingo- 32 horas cada uno) Además, tres horas mensuales para el forum de lecturas complementarias y preparación de memorias.
50 horas de supervisión grupal (máximo cuatro personas) o individual (video conferencia y/o presencial), no incluidas en el costo total del Diplomado.

Horarios:
Cuatro módulos de 32 hrs cada uno (total 128 hrs)
Jueves a Domingo 7:00 am a 15:30

Coordinan:
Leticia Solís
Martín Maldonado
Aurora Romano

Dirigido a:
Licenciados/as en psicología, pedagogía, educación, medicina, enfermería, nutrición, trabajo social, sociología y antropología. Especialistas en terapia de la motricidad y del lenguaje, neonatología, pediatría, ginecología y obstetricia, ultrasonido, epidemiología, ciencias de la familia, ciencias de la salud, ciencias sociales, jueces de lo familiar.
Psicoterapeutas (individual, de pareja, familia o grupo), psicoanalistas y estudiantes de psicoterapia de una institución reconocida.

Metodología de la supervisión:
La supervisión consta de un total de 50 horas, con un costo de 900 pesos por hora. Puede ser individual o grupal (máximo tres alumnos). En la supervisión grupal, cada alumno deberá presentar su material clínico por turnos, y los demás discutirán el caso presentado en cada sesión. Cada supervisión tendrá una duracion de 60 min:
-30 min de exposición del material clinico
-30 min de discusión en grupo

Cupo Limitado: máximo 15 personas

Team
Doctora en Psicología UNAM, Université de Paris ...
Ver más
Team
Psiquiatra del bebé, del niño y del adolescente,...
Ver más
Team
Doctora en Psicoterapia por el Centro de Estudios ...
Ver más
Eventos relacionados

Eventos que quizá te interesen