Ponente: Dr Óscar Ortiz Salcedo
Coordinadores: Dr. Oscar Ortiz y Dra. Alejandra Mejía
Objetivo principal: Que los participantes adquieran las herramientas para la identificación y prevención del maltrato y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva de género y respeto a los Derechos Humanos.
Objetivos secundarios:
Días: Todos los lunes.
Horario: de 10 a 13 hrs. (hora Cdmx)
Inicia: Lunes, 3 de marzo del 2025
Duración: 30 horas.
Costo: $6,500
Modalidad Híbrida: Vía Zoom y Presencial en APM.
¿Qué habrá aprendido el asistente al terminar el evento? : Al finalizar el curso taller, el participante conocerá las generalidades acerca de las violencias hacia niños niñas y adolescentes, como identificarlas y prevenirlas. Así mismo conocerá los protocolos que existen en relación a la forma de realizar la entrevista a esta población en casos de violencia.
Dirigido a: Profesionales de la Salud Mental
Metodología: La metodología que se plantea será Teórico-práctico-vivencial, basada en un enfoque socio afectivo, de acuerdo a los siguientes principios.
Estrategias Didácticas: La estrategia didáctica del curso se desarrollará de la siguiente manera:
Requisitos para obtención de Diploma o Constancia:: 
80% deasistencia
Participación en clase. 40%
Entrega de ensayo o Examen final. 60%
Sesión 1.- 4 horas 
Conceptos generales sobre violencia 
Sesión 2.- 4 horas 
Conceptos generales sobre maltrato y abuso sexual infantil 
Sesión 3.- 4 horas 
   
Derechos Humanos y Genero   
       
Sesión 4.- 4 horas 
Indicadores (sintomatología) en NNA víctimas de violencia 
Sesión 5.- 4 horas 
Entrevista: 
1. Factores psicosociales de los NNA que influyen en el testimonio 
2. Protocolos de entrevista a NNA 
Sesión 6.- 4 horas 
Alienación parental, un tipo de maltrato infantil
Diagnostico diferencial entre maltrato y/o abuso sexual infantil 
versus Alienación parental. 
Sesión 7.- 4 horas 
Modelo comunitario:
Prevención 
Perfil del agresor
Factores de riesgo
Habilidades parentales (responsables de crianza) 
Sesión 8.- 2 horas 
Reflexiones sobre la violencia simbólica y naturalización del Abuso Sexual Infantil